Primer Encuentro Latinoamericano de Orquestas Juveniles LATE
- Webstival
- 18 jul 2023
- 6 Min. de lectura

Un encuentro épico que une a jóvenes músicos latinoamericanos en un viaje transformador de música e inclusión
La Plata – Argentina, 18 de julio de 2023. Este mes de julio, la ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de la música latinoamericana al dar la bienvenida al Primer Encuentro Latinoamericano de Orquestas Juveniles LATE. Esta extraordinaria reunión de 300 talentosos jóvenes músicos argentinos, brasileros, colombianos, ecuatorianos, mexicanos, paraguayos, peruanos, uruguayos y venezolanos fue posible gracias al Programa de Coros y Orquestas Bonaerenses, perteneciente a la Dirección de PolÃticas Socioeducativas de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el primer momento, el encuentro LATE demostró ser una experiencia que trasciende los lÃmites geográficos, lingüÃsticos y culturales. Más que un simple evento musical, se convirtió en un viaje de autoconocimiento, crecimiento personal y solidaridad entre jóvenes músicos que comparten una pasión común: la música.
A partir del 8 de julio, los jóvenes participantes comenzaron a llegar a La Plata, cada uno portando su instrumento y cargado de altas expectativas. Era el preludio de una obra maestra en ciernes, un encuentro destinado a marcar un hito en la historia de la música sinfónica latinoamericana. Este 10 de julio, al reunirse todos juntos por primera vez en un almuerzo compartido, se cruzaban miradas curiosas y expectantes. Los músicos se preguntaban mutuamente de dónde venÃan, qué instrumento tocaban y qué historias traÃan consigo. Las conexiones se establecieron de inmediato, allanando el camino para un encuentro mágico.
El primer ensayo, un desafÃo inmenso que pondrÃa a prueba la sincronización y el talento colectivo, pues serÃa presenciado a pocos minutos de su inicio por las autoridades ansiosas de presenciar cómo este proyecto de integración de orquestas juveniles latinoamericanas cobraba vida. El propio ministro Alberto Sileoni, en un gesto hermoso y lleno de apoyo, hizo un espacio en su apretada agenda para presenciar este momento histórico. Sin saber lo que ocurrÃa, la orquesta comenzó su primer ensayo con el último tutti del Danzón No. 2 de Arturo Márquez, y lo que sucedió a continuación fue sencillamente celestial. Nadie podÃa creer que ese era el punto de partida para el encuentro. Bajo la dirección del maestro Andrés González, la orquesta se ajustaba a la perfección con cada indicación, segundo a segundo, demostrando un nivel de excelencia artÃstica que superó todas las expectativas. El éxito del ensayo fue un testimonio del talento de los jóvenes músicos, la dedicación sus maestros y del poder de la música como lenguaje universal que une a las personas más allá de las barreras culturales y lingüÃsticas.
El segundo dÃa del encuentro estuvo lleno de talleres guiados por los técnicos del Programa de Coros y Orquestas Bonaerenses, los violines guiados por los maestros Pablo Agri, Tomás Villanueva y la maestra Flavia Fontana, las violas guiadas por la maestra Araceli Arce, los violoncellos por el maestro César Noguera, los contrabajos por el maestro Óscar Carnero, las maderas por la maestra Patricia DaDalt y los maestros Carlos Céspedes y Francisco Ludueña, los metales por el maestro José MarÃa Ciccone y la percusión por el maestro Manuel Bohórquez. La labor de estos grandes genios no era para nada sencilla, en apenas unas horas debÃan lograr conocer a los chicos, sus fortalezas e inseguridades técnico musicales, aclarar sus dudas al tocar sus instrumentos, procurar la integración de los integrantes de sus filas y organizar sus roles en la interpretación de las obras que se harÃan al dÃa siguiente en el concierto, y créanlo, el éxito de su esfuerzo no se hizo esperar, y asà como ocurrió desde los primeros minutos de ensayo de este encuentro, el resultado superó ampliamente lo planificado. Los jóvenes músicos tuvieron la oportunidad de sumergirse en sesiones de formación intensiva y mejorar sus habilidades técnicas bajo la guÃa de estos maestros expertos. Cada taller fue un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, donde los jóvenes músicos también aprendieron unos de otros y se enriquecieron mutuamente. Durante el almuerzo de ese segundo dÃa sucedió algo doblemente inesperado, primeramente, en un momento recreativo, se jugó entre los jóvenes y los maestros del encuentro la "Copa América de fútbol de mesa", y aún más inesperado fueron los resultados, quién ganó a quién.... eso no lo revelaremos.
El clÃmax del encuentro llegó con el esperado concierto de clausura, que se llevó a cabo en el emblemático Teatro Argentino de La Plata, denominado Concierto por la Independencia. Acompañados por músicos invitados de renombre, los jóvenes músicos demostraron su virtuosismo y su pasión en cada interpretación. Desde Kress improvisando sobre una base sinfónica bajo la dirección del maestro Ariel Hagman, hasta Antonio e Irupé Tarrago Ros interpretando "MarÃa Va" bajo la dirección del maestro Gustavo Moreno, y Edu Schmidt deleitando al público con "El Fantasma" y "Pequeños Sueños" bajo la dirección del maestro Andrés González, cada pieza musical fue una joya artÃstica en sà misma.
Además de estas actuaciones, se interpretaron obras como "Batuque", dirigida por la maestra Mariana Ferrer, "Mambo 8", bajo la dirección del maestro Angel Schamberger, "Apamuy Shungo" y el "Danzón No. 2", dirigidos por el maestro Andrés González. El concierto culminó con dos cumbias magistralmente interpretadas, "Inocente" y "No es mi despedida", bajo la dirección del maestro Sebastián Mendizábal. Cada nota, resonó en el corazón del público presente, 1800 estudiantes bonaerenses, familias y amigos espectadores quedaron maravillados ante el talento y la pasión de estos jóvenes músicos.
El encuentro LATE fue más que un evento musical, fue un encuentro de almas, una experiencia que transformó la vida de los participantes y los conectó en un nivel más profundo. Durante cada comida compartida, cada momento de recreación y cada ensayo, las lágrimas, las risas y las conversaciones sinceras se entrelazaron para crear un tejido de amistad y camaraderÃa que trascenderá el tiempo y la distancia.
Desde Webstival, en nombre de la comunidad de músicos, maestros y organizaciones con sello latinoamericano utilizando la enseñanza e interpretación musical como herramienta de transformación social, deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, a AgustÃn Andradre, su equipo de nivel central y equipos de cada sede del programa de Coros y Orquestas Bonaerenses, a Natalia Bragagnolo y todo el equipo de la Dirección de PolÃticas Socioeducativas, a Cladia Bracchi y todo su equipo de la SubsecretarÃa de Educación, a Alberto Sileoni Ministro de Educación y al gobernador Axel Kicillof, por su apoyo a nuestros jóvenes latinoamericanos y su gestión en la realización de este encuentro modelo. Su visión y dedicación hicieron posible este proyecto que ha dejado una huella imborrable en el panorama musical latinoamericano. Asimismo, queremos agradecer a todos los maestros, familias, organizaciones y sus colaboradores en cada paÃs que hicieron de este encuentro una experiencia única y enriquecedora.
Para revivir los momentos más destacados del concierto de clausura del Encuentro LATE, te invitamos a disfrutarlo en el siguiente link
LATE 💓 marca el comienzo de un nuevo capÃtulo en la historia de la música sinfónica juvenil latinoamericana. Es un testimonio vivo del talento, la diversidad y la unión que existen en nuestra región. A través de la música, hemos construido puentes que conectan a personas de diferentes culturas y paÃses, y hemos sentado las bases para un futuro más inclusivo y esperanzador.

Nahuel Jurado, violinista argentino, de La Matanza 🌟🌟🌟
"3 dÃas intensos con ensayo a full y personalmente pocas horas de sueño, pero valió la pena, un bello concierto se dió en la sala Ginastera del Teatro Argentino, mucha música y bellas personas. Se formó un grupo hermoso, con locos que conocÃa y locos nuevos. Me voy contento con muchos lindos recuerdos y a la espera de más encuentros como este"
Caio Britto, violonchelista brasileño de Salvador de BahÃa 🌟🌟🌟
"...las palabras me faltan, ayer me emocioné mucho, pero MUCHO, fue un dÃa único en mi carrera, haber demostrado que soy brasileño, que soy negro, que hago arte, que represento a tantos y tantos de un paÃs lleno de infinitos y positivos logros..."

AgustÃn Palacio, clarinetista argentino de Coronel Suárez 🌟🌟🌟
"ha pasado una del cierre de LATE y recién hoy caigo de la experiencia que vivà "
Luji Schefer, violinista argentina de Marcos Paz 🌟🌟🌟
"... estoy súper agradecida de poder vivir y aprender de esta experiencia y haber cruzado mi camino con estos increÃbles músicos y amigos "

Grannel GarcÃa, percusionista venezolana de Guatire 🌟🌟🌟
"increÃble experiencia en el Encuentro Latinoamericano de Orquestas LATE, gracias por la oportunidad "
Manolo DÃaz, cornista mexicano de Durango 🌟🌟🌟
"sin duda alguna una experiencia de conocimiento y convivencia inolvidable el Encuentro Latinoamericano de Orquestas..."